Latest Comments

Nenhum comentário para mostrar.

La yerba mate, planta nativa de América del Sur y símbolo cultural de estados como Paraná, alcanzó un hito significativo con la creación del sello IG-Mathe. Esta certificación, otorgada en 2017 por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), es la primera Indicación Geográfica (IG) de Brasil dedicada a la yerba mate, reconociendo la calidad única del producto cultivado en la región de São Mateus do Sul, en el sur de Paraná. Más que una etiqueta, el IG-Mathe es un sello que celebra la tradición, la sostenibilidad y el vínculo histórico entre el territorio paranaense y esta planta icónica.

Origen y significado

El sello IG-Mathe abarca un área específica de la cuenca del río Iguazú, incluyendo los municipios de São Mateus do Sul, São João do Triunfo, Antônio Olinto, Mallet, Rio Azul y Rebouças. Fue registrado como una Indicación de Procedencia, una de las categorías de Indicación Geográfica en Brasil, que destaca productos cuya excelencia está ligada a las características naturales y culturales de una región.

El nombre “IG-Mathe” es una combinación de “Indicación Geográfica” con “mate”, término quechua que significa “cuiá” y hace referencia al recipiente tradicional utilizado para consumir la bebida. La certificación es gestionada por la Asociación de Amigos de la Yerba Mate de São Mateus (IG-Mathe), que reúne productores, empresas yerbateras y entidades locales.

Reconoce el “terroir” único de la región: el clima subtropical, los suelos fértiles, la presencia del bosque de araucarias y el manejo tradicional que preserva yerbales nativos o sombreados. Estos factores confieren a la yerba mate local un sabor y una calidad distintivos, valorados tanto en el chimarrão como en el tereré.

Un hito para Paraná

Paraná, el mayor productor de yerba mate de Brasil —responsable de aproximadamente el 87% de la producción nacional, según el IBGE—, tiene una larga historia con esta planta. En el siglo XIX, la yerba mate fue el “oro verde” que impulsó la economía del estado, llegando a representar el 85% de sus exportaciones.

El sello IG-Mathe rescata esta importancia histórica al posicionar al estado como referencia en calidad y sostenibilidad en la producción contemporánea. La conquista del sello comenzó en 2006, con un movimiento liderado por productores locales y apoyado por Sebrae/PR, la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento de Paraná y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR-Paraná).

Tras años de estudios y organización, la certificación fue oficializada, convirtiéndose en un diferencial competitivo para el mercado interno e internacional.

Beneficios del Sello IG-Mathe

El IG-Mathe va más allá de ser un símbolo de origen; aporta beneficios concretos para productores, consumidores y el medio ambiente:

  • Valorización económica: La yerba certificada tiene un precio de mercado entre un 30% y un 50% superior al de la yerba convencional, mientras que los productores reciben alrededor de un 30% más por kilo, incentivando la adhesión al sello.
  • Sostenibilidad: El cultivo sigue normas rigurosas, como la prohibición de agroquímicos y la preservación de yerbales nativos, contribuyendo a la conservación de la Mata Atlántica y la biodiversidad local.
  • Trazabilidad: Cada paquete con el sello IG-Mathe tiene un código que permite al consumidor rastrear el origen del producto, garantizando autenticidad y transparencia.
  • Expansión del mercado: La certificación ha abierto puertas para exportaciones, con la yerba mate de São Mateus do Sul ganando visibilidad en países que valoran productos con sellos de origen, como los de Europa.

Actualmente, cinco empresas yerbateras de la región —Baroneza, Baldo, Maracanã, Triunfo y Taquaral— utilizan el sello en sus productos, que incluyen chimarrão, tereré y té de yerba mate. Estos productos no solo llevan el sabor característico de la región, sino también la historia de un conocimiento transmitido de generación en generación.

Cultura e identidad

Más que un sello de calidad, el IG-Mathe es una recuperación de la identidad cultural de Paraná. La yerba mate está presente en la vida cotidiana de los paranaenses, ya sea en el chimarrão caliente de las mañanas frías o en el tereré refrescante de los días cálidos. También aparece en la bandera y el escudo del estado desde 1947, simbolizando su relevancia histórica y afectiva.

El sello refuerza esta conexión al destacar el trabajo de pequeños productores y comunidades locales, muchos de los cuales cultivan la yerba en sistemas agroforestales que respetan el equilibrio ambiental. Es un puente entre el pasado indígena —cuando los guaraníes ya utilizaban la planta— y el presente, donde la yerba mate se reinventa como un producto global, incluso utilizado en cosméticos y bebidas innovadoras.

El sello IG-Mathe es un reconocimiento merecido para la yerba mate de Paraná, uniendo tradición, calidad y sostenibilidad en un solo símbolo. Para los productores, es una herramienta de valorización económica y orgullo regional; para los consumidores, es la garantía de un producto auténtico, con raíces profundas en la historia y en la tierra del sur de Brasil. En un mundo donde el origen de los alimentos cobra cada vez más importancia, el IG-Mathe coloca a São Mateus do Sul y Paraná en el mapa como guardianes de uno de los tesoros culturales y naturales de América del Sur: la yerba mate.

TAGS

CATEGORIES

yerba mate

No responses yet

Deixe um comentário

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *